¿Es posible reclamar los gastos hipotecarios?

Reclamar los gastos hipotecarios

La reclamación de los gastos hipotecarios es un tema que ha generado mucha controversia en los últimos años. La formalización de una hipoteca conlleva una serie de gastos, como aranceles notariales, gastos de registro, tasación, gestoría e impuestos, que a menudo son asumidos por el consumidor. Sin embargo, en julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea delimitó cuáles de estos gastos correspondían a las entidades bancarias y cuáles al consumidor.

En cuanto a qué gastos debe pagar el banco, se establece que los gastos de notaría en relación a la escritura del préstamo hipotecario deben ser sufragados por el banco, al igual que los gastos del registro de la propiedad. Si el banco impone la participación de una determinada gestoría, los honorarios devengados deben ser abonados por la entidad, y el impuesto de Trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos no documentados corre a cargo del banco.

Por lo tanto, el consumidor solo debe hacer frente a dos pagos: el costo de los gastos de obtención de copias de las escrituras y la tasación. Si la hipoteca ya no está vigente, se puede reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. Si una cláusula es nula, no existe un plazo estipulado para su reclamación, pero se debe estudiar la viabilidad de la reclamación y los plazos para ello.

¿Puedo reclamar si mi hipoteca no está vigente?

Si una cláusula es nula, no existe un plazo estipulado para su reclamación. Ahora bien, cosa distinta es el tema de reclamación de cantidades, por lo que en nuestro despacho haremos un estudio pormenorizado de los plazos y la viabilidad de la reclamación 

Una vez estudiado habrá que iniciar las acciones judiciales en las cuales reclamaremos los gastos indebidamente sufragados y los intereses devengados, siendo un procedimiento judicial sencillo que se rige por el Procedimiento Ordinario en el cual es preceptivo abogado y procurador.

¿Cómo se calculan los gastos de hipoteca?

En cuanto a cómo se calculan los gastos hipotecarios, estos van a depender del valor del bien hipotecado y del importe del préstamo hipotecario. En un ejemplo de una reclamación de gastos pagados para un préstamo hipotecario de una cuantía cercana a los 200.000 euros, los gastos podrían ascender a unos 2.000 euros. Estos gastos pertenecen al consumidor y no al banco, por lo que se puede iniciar un procedimiento judicial para reclamarlos.

Si necesitas reclamar los gastos hipotecarios de tu hipoteca, no dudes en contactar con nuestro despacho de abogados para que realicemos un estudio pormenorizado de tu caso y cuantifiquemos los gastos a reclamar.

No dudes en consultar tus dudas con nosotros, llámanos y analizaremos tu póliza de forma gratuita y sin compromiso.

Deja un comentario

¿Necesitas consulta jurídica?
Constulta con nosotros

Asistencia las 24 horas del día
Podemos ayudarte

Síguenos

Newsletter

Te has subscrito con éxito. Ops! Algo ha fallado. Inténtalo de nuevo más tarde.

© 2023 Manuel Salazar – Abogados